
Los antibióticos son medicamentos potentes que se utilizan para combatir infecciones bacterianas, bien sea matando directamente a las bacterias o bien impidiendo que éstas se reproduzcan. Son medicamentos que, usados de la manera correcta, salvan muchas vidas.
¿Cuándo se deben tomar los antibióticos?
Nunca nos cansaremos de insistir en que los antibióticos no curan enfermedades causadas por virus (gripes, resfriados, catarros…). Por el contrario, si son utilizados en estos casos en que no están indicados, pueden ser perjudiciales para la salud del paciente.
Son eficaces sólo en infecciones causadas por bacterias, y debe ser siempre el médico el que recomiende su uso.
¿Cómo tomar los antibióticos?
Los antibióticos se deben tomar siempre siguiendo estricamente las instrucciones del médico u odontólogo, atendiendo a:
La cantidad: la diaria indicada por el médico.
El horario: tomarlo siempre a las mismas horas.
La duración del tratamiento será indicado por el médico u odontólogo: es fundamental completar el tratamiento. No dejes de tomar el antibiótico aunque los síntomas hayan desaparecido. La resistencia de las bacterias aumenta cuando el antibiótico se toma de manera discontinua o incompleta.
Pero, ¿qué pasa cuando se toman sin necesitarlos?
Tomar antibióticos sin necesitarlos o de manera errónea puede hacer que las bacterias se hagan resistentes. Esto supone que la próxima vez que se adquiera una infección bacteriana el medicamento no podrá curarla.
0 comentarios:
Publicar un comentario