martes, 30 de julio de 2013

Tarjeta de fidelización "FarmaPremium"

Tarjeta azul de FarmaPremium en Farmacia La Estación
La tarjeta FARMAPREMIUM
Con la tarjeta FarmaPremium podrás obtener descuentos en muchos productos y ventajas exclusivas. 

Ya unas 1.600 farmacias en toda España disponen de esta tarjeta y nosotros en Farmacia La Estación no podíamos ser menos. Estamos muy contentos en poder ofrecerte este nuevo servicio totalmente gratuito.

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejamos algunas:

Ya está disponible la tarjeta FarmaPremium en nuestra farmacia.
El adhesivo de FarmaPremium - Nuestra atenta y sonriente Ana - Y el serio y profesional Juan Ramón.
Rafael Méndez Medina, Catedrático de Patología de la Universidad de La Laguna.
Y aquí tenemos a Melania entregándole una de las primeras tarjetas a uno de nuestros ilustres clientes/amigos, D. Rafael Méndez Medina, Profesor Titular de Anatomía Patológica de la ULL.

Pásate por nuestra farmacia y pídenosla. Te informaremos de los pasos que debes seguir. Son muy sencillos y no te ocuparán más de dos minutos. Aparte de eso, te informaremos de los productos, de los que te puedes beneficiar.

¡UTILÍZALA!, porque podrás obtener y acumular puntos desde tu primera compra. A partir de ese momento y cada vez que vengas a la farmacia, no te olvides de llevar tu tarjeta y dárnosla cuando efectúes alguna compra de de productos de parafarmacia (dermocosméstica, etc).

Todos los meses te iremos informando de promociones y ofertas que sólo podrás obtener, si tienes la tarjeta. Recibirás todos los detalles viniendo directamente a nuestra farmacia, por correo electrónico, en la página web de FarmaPremium, en Facebook o en Twitter. Ahhh... y también se realizarán sorteos.

Por cierto... puedes seguir usando tu tarjeta aunque vayas de vacaciones, ya que es válida en cualquier farmacia, que forme parte del programa FarmaPremium. Fíjate si tiene puesto el distintivo o el adhesivo y podrás seguir acumulando puntos en cualquier farmacia de España.

Y si tienes un iPhone, puedes descargarte la aplicación en tu móvil mediante iTunes, en este enlace: FarmaPremium para iPhone, para que tengas tus puntos siempre a mano y estés al día con tu tarjeta.


lunes, 22 de julio de 2013

Programa de Intervención de la Prevención de la Obesidad infantil (PIPO)


Programa de Intervención de la Prevención de la Obesidad infantil

Las Sociedades Canarias de Pediatría y la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud han creado este proyecto, porque la obesidad infantil en nuestra Comunidad está llegando a valores muy preocupantes. Un tercio de los niños canarios tienen sobrepeso y un 18% padece ya de obesidad.

Por este motivo se ha decidido crear un blog informativo con todos los aspectos básicos para mejorar los hábitos alimenticios e incentivar la actividad física adecuada, para niños y jóvenes hasta los 18 años.

La presentación es similar a una guía con numerosos apartados a elegir, que van desde los alimentos, pasando por las dietas y menús saludables, hasta las especias y aliños más aconsejables para cada plato.

Básicamente los dos grandes bloques de esta guía se dividen en una Guía Pediátrica y Menús Saludables (como se puede ver en las dos imágenes siguientes):

Programa de Intervención de la Prevención de la Obesidad infantil Programa de Intervención de la Prevención de la Obesidad infantil
  

Hay que destacar, que todo el trabajo está siendo supervisado por un amplio equipo de médicos especialistas en pediatría y técnicos superiores en dietética y nutrición, así que la información está totalmente contrastada y verificada con una máxima garantía de efectividad.

Desde Farmacia La Estación aplaudimos y apoyamos profundamente este tipo de iniciativas.

viernes, 19 de julio de 2013

Dormir mal de bebé frena su capacidad de aprendizaje y repercutirá en su edad adulta

Dormir mal de bebé frena su capacidad de aprendizaje y repercutirá en su edad adulta

Un estudio confirma que los hábitos irregulares de irse a la cama a los 3 años, pueden afectar la salud durante el resto de la vida. Este estudio fue publicado por el "Journal of Epidemiology and Community Health".

Se realizaron pruebas sobre la calidad de sueño a más de 11.000 niños de 3, 5 y 7 años. Se trata de un estudio a largo plazo de niños nacidos entre septiembre de 2000 y enero de 2002 en Gran Bretaña. En él se incluyen los hábitos del resto de la familia a la hora de acostar a los niños.

Las conclusiones demuestran que unas malas costumbres, a la hora de acostarse o no tener un descanso real, mediante un sueño regular y suficiente a los 3 años, tiene las mayores consecuencias durante su desarrollo inmediato e incluso de adulto. Los 3 años es justo la edad más sensible para el desarrollo cognitivo, lo que daba lugar a puntuaciones posteriores más bajas en lectura, matemáticas y conocimiento espacial, tanto en niñas como en niños.

"El desarrollo infantil temprano tiene profundas influencias en la salud y el bienestar a través del curso de la vida. Por lo tanto, reducir o interrumpir el sueño, sobre todo si ocurre en momentos clave en el desarrollo, podría tener un impacto importante en la salud durante toda la vida.", según los resultados de los datos analizados por los expertos.

Asimismo se indica, que dormir irregularmente podría alterar los ritmos naturales del cuerpo y causar la falta de sueño, que a su vez afecta al cerebro en su función de adquirir y retener información. Las palabras exactas que se extraen del documento al respecto son: "El sueño es el precio que pagamos por la plasticidad del día anterior y las inversiones necesarias para permitir el aprendizaje al día siguiente".

Así que ya sabes, cuida el descanso y las horas de sueño de tu(s) hijo(s) lo máximo posible, sobre todo a edades tempranas . Será beneficioso para su crecimiento y para su salud adulta.


martes, 9 de julio de 2013

Suspensión de la Comercialización del Tetrazepam (Myolastan®)

Suspensión de la Comercialización del Tetrazapam

El Myolastan® es un medicamento compuesto por Tetrazepam. Se usa muchísimo y es muy popular, ya que siempre (o casi siempre) se recetaba como primera opción para los tratamientos de contracturas, dolores musculares y reuma.

En definitiva, se trata de un relajante muscular que tiene muy pocos efectos sedantes, que lo convertían en una perfecta medicación para numerosos pacientes.

La Comisión Nacional de Farmacovigilancia Francesa (Agence française de sécurité sanitaire des produits de santé) ha realizado un estudio durante los últimos 40 años para documentar unos 1600 casos (conocidos), que daban efectos secundarios. Y aproximadamente un 40% fueron de tipo grave. Así que instaron a revisar la lista de los efectos secundarios del Tetrazepam y su posible retirada del mercado.

Hace unos meses, y debido a lo ocurrido, la AEMPS ha iniciado la revisión de los medicamentos que contenían Tetrazepam como principio activo (en España sólo el Myolastan® de Sanofi Aventis, S.A).

El resultado de la revisión, es que desde el día 1 de julio de 2013, la comercialización del Myolastan® queda totalmente suspendida.

Cualquier paciente que esté bajo tratamiento de este compuesto DEBE acudir a su médico para cambiarle la medicación lo antes posible.


Descarga aquí la Nota Oficial de la AEMPS.

jueves, 4 de julio de 2013

Medicina Biorreguladora


Medicina Biorreguladora

En medicina se tiende cada vez más a ser respetuosos con nuestro cuerpo e impedir afectar negativamente sobre él. La mejor manera es incentivar y fomentar los mecanismos propios del organismo para que le haga frente a la enfermedad.

Esta idea es relativamente nueva y le han puesto el nombre de Medicina Biorreguladora.

En España de momento sólo se usa para curar lesiones de pie. De hecho la Federación Española de Medicina del Deporte (Femede) recomienda el uso de la medicina biorreguladora para tratar las lesiones deportivas. Han redactado un documento de consenso con especialistas de varias disciplinas que concluye que estos tratamientos "favorecen y estimulan los mecanismos de recuperación natural del tejido lesionado".

En ese documento añaden, que "se caracterizan casi siempre por dolor, inflamación y disminución de la capacidad funcional y, secundariamente, del rendimiento deportivo. Se sabe que la inflamación es una respuesta protectora del organismo, generalmente local y controlada, cuyo objetivo final es liberarle de la causa inicial de la lesión celular. Por tanto, el tratamiento de las lesiones debe dirigirse a controlar la inflamación y el dolor y conseguir una reparación tisular precoz para que el deportista se reincorpore lo antes posible".

Femede concluye entre otras cosas diciendo, que "el fármaco ideal sería aquel, que aumentara los efectos beneficiosos de la inflamación controlando sus secuelas perjudiciales". Y esa es justamente parte importante que realiza la medicación biorreguladora.

Los casos en los que se está utilizando en nuestro país, consiste en estimular el buen funcionamiento de tendones y la recuperación de la salud en los huesos y articulaciones del pie para solucionar roturas, esguinces o casos de tendinitis.

En otros países ya se está aplicando esta técnica a otras dolencias y en diferentes partes del cuerpo.