viernes, 31 de mayo de 2013

Vivir mejor SIN tabaco.

Dia Mundial sin tabaco
Queremos aprovechar una fecha tan importante como la de hoy, 31 de mayo, para dar una llamada de atención.

No vamos a repetir aquí los efectos dañinos que tiene el tabaco para nuestra salud, ni para nuestro bolsillo.

Desde hace 26 años, la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) nos da el mismo toque de atención general: fomentar la abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco a nivel mundial por un periodo de 24 horas. Sería el primer paso para dejar de fumar.

El tema de este año es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.



Si de verdad quieres dejar de fumar, pásate por nuestra farmacia y te daremos apoyo y consejos para lograrlo. 

No te desesperes. Estamos para ayudarte.

lunes, 20 de mayo de 2013

¡Cuidado con el Sol!

Ponte crema siempre que salgas a la calle de día.

Hace muy pocos días nos llamó la atención un artículo publicado en el periódico El Día, que hace saltar todas las alarmas: "Uno de cada tres canarios tendrá cáncer de piel" (16/05/2013).

Los llamamientos a tener sumo cuidado con los rayos ultravioleta y la exposición al Sol son continuos. Y debemos tenerlo siempre en cuenta.

Estamos en Tacoronte, en medianía, y aquí "casca el Sol" que da gusto. A veces no lo notamos, porque estamos realizando nuestra labor y nos despistamos (cualquier actividad al aire libre, ya sea en la finca, en la calle o en el patio o terraza de casa).

Que tampoco nos engañe un cielo con nubes. Los rayos ultravioleta traspasan las nubes y llegan a nuestra piel.

Desde Farmacia La Estación sólo podemos darte un consejo que siempre deberías seguir:

Cada vez que sepas que te vas a exponer al sol (o sea salir a la calle de día) durante más de 20 minutos seguidos, ponte crema solar. Y no vale cualquier tipo de crema, sino la que te recomienden en sitios especializados y/o en farmacias como la nuestra.

Usa siempre la crema con el factor de protección más elevado, que no te pesará y te dará tranquilidad con respecto a tener posibles problemas al cabo de los años.


Descarga aquí la completa Guía de Protección Solar oficial.


jueves, 16 de mayo de 2013

Las personas mayores en Tacoronte

Tacoronte es, a medio camino, un municipio de población envejecida, nuestros tacoronteros de siempre, y residencia de una nueva población que trabaja, sobre todo, en el área metropolitana. De 23.699 personas, según el Censo de 2011, casi un 10% supera los 65 años; el 25% de nuestros vecinos está por encima de los 50 años de edad. Como dato relevante, en ese censo aparecen ya 287 personas mayores de 85 años.

Según el Informe Anual del CES 2006-2007, en su capítulo 6, monográfico 2, La situación de las personas mayores en Canarias, la población mayor en Canarias es proporcionalmente inferior a la media española y europea, si bien experimenta la misma tendencia que el resto del Unión hacia el envejecimiento de la población. Algo que las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística confirman.

Esto implica que desde las entidades de salud, sean estas privadas o públicas, deberá de realizarse un esfuerzo mayor en la atención de nuestros abuelos, no sólo física, sino también emocional e incluso de integración social. Por otro lado, es preocupante el incremento del número de mayores que viven solos.

Por todo esto, desde Farmacia La Estación, publicaremos periodicamente consejos orientados a los mayores, que abarcarán desde el autocuidado en la enfermedad hasta la adquisición de hábitos de vida saludables desde la óptica del envejecimiento activo.

Porque nuestros mayores son nuestros orígenes, son el contenedor de nuestra historia y de las tradiciones, cuidan a nuestros hijos...

¡Y porque les queremos saludables!

Tengo la tensión alta y debo controlar la presión

Uno de los problemas de salud más habituales, sobre todo en personas mayores, es el de la hipertensión arterial, pero, qué significa cuando su médico de cabecera le dice aquello de tiene la tensión alta.

El corazón ejerce una fuerza de presión muscular que impulsa la sangre por las arterias para que la sangre se conduzca por éstas hasta los órganos del cuerpo humano. Gracias a esto la sangre cumple su función de nutrir y oxigenar nuestro organismo. Es la base de nuestra vida.

Este esfuerzo se produce en el latido, así, hablamos de presión máxima la que se obtiene en cada contracción (se ejerce presión muscular) y la mínima en cada expansión (el corazón se relaja). De ahí que cuando va a su farmacia y se mide la tensión le den dos cifras, una mínima y una máxima.

Cuando los niveles mínimos y máximos se elevan hablamos de hipertensión habitualmente provocada por una mayor resistencia a la hora de hacer un esfuerzo para mover la sangre por las arterias. Esto provoca que el músculo crezca (lo que se conoce como hipertrofia ventricular izquierda), lo que a su vez puede avocar en un problema de salud conocido como insuficiencia coronaria, anginas de pecho o las más habituales arritmias. Y puede ser incluso mucho más grave.

Una vez que su médico le ha diagnosticado hipertensión, le recetará medicamentos para su control y, además, le recomendará controlar su tensión arterial de manera periódica, algo que puede hacer en su farmacia.

Si es su caso, le damos algunos consejos para una correcta medición. Controle su presión siempre en el mismo momento del día, pues ésta tiende a variar. Tómese la tensión en un lugar tranquilo y con una temperatura media agradable. No beba, coma, fume ni haga una actividad física al menos una hora antes. Incluso conviene haber reposado 5 ó 10 minutos antes de tomarse la tensión. Tómese la tensión preferentemente sentado y no hable durante la medición. Y, por último, es conveniente realizar dos mediciones, espaciadas entre sí por unos 3 ó 4 minutos de tiempo.